Entradas

​​​¿NUEVO T-MEC PARA EL 2026?

Imagen
SI LUCHAS PUEDES PERDER. SI NO LUCHAS ESTÁS PERDIDO. En pocos días dará inicio la revisión y negociación del actual T-MEC, este tratado comercial internacional más importante del mundo, donde participan, Canadá, Estados Unidos y México. Nuestro país tiene una larga historia en el comercio internacional ya que su primer acuerdo en este tema fue en 1822, otro en 1831,en 1882 y en 1942 con la Unión Americana. También, en 1888 se dio un tratado de amistad, comercio y navegación con Japón. Ahora, en la economía moderna, y posterior a la 2ª. Guerra Mundial, México comienza con su apertura económica en la década de 1980, impulsada por la crisis económica, luego de varias devaluaciones y en forma posterior, se da el ingreso al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) en 1986. A partir de enero de 1994, se crea la zona de libre comercio más grande del mundo con los tres países de Norteamérica y se define como el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), y con el...

ANÁLISIS DEL PAQUETE ECONÓMICO PARA EL AÑO 2026

Imagen
PASE LO QUE PASE, CUESTE LO QUE CUESTE, SIEMPRE PARA ADELANTE. INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR Y NUNCA DESISTIR. ​ La SHCP presentó en días pasados su pronóstico del comportamiento de la economía en el país y el paquete económico para el próximo año. El crecimiento del PIB estará en el rango del  1. 8 % y 2.8 %. La inflación anual será del 3 %. El tipo de cambio promedio en $ 19.30 por dólar. Este documento, presentado el pasado 8 de septiembre ante el Congreso de la Unión, llega en un momento de desaceleración económica, incertidumbre en el mercado internacional y muchos cambios estructurales en nuestro sistema administrativo federal que repercuten en la inversión privada, éstos son, por enunciar algunos: la eliminación de los  Ó rganos  A utónomos y la reforma del Poder Judicial. En este primer paquete económico elaborado por el Gobierno Federal de la Dra. C la udia Sheinbaum, no sólo  es  una herramienta fiscal, sino también una línea política que marca la dire...

PRIMER INFORME PRESIDENCIAL

Imagen
HABLA ÚNICAMENTE CUANDO TUS PALABRAS SEAN MEJORES QUE EL SILENCIO… Luego de conocer el Primer Informe de Gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, vemos un avance en el tema de la lucha contra el narcotráfico, el huachicol y la producción de fentanilo. Sin embargo, es entendible que son muchos los temas y pendientes que existen en un país que cuenta con 132 millones de habitantes y representa la economía número 13 a nivel mundial, y es la tercera nación más poblada de América (después de EU y Brasil). Es entendible que las condiciones económicas de la nación han cambiado a partir del 20 de enero pasado, al tomar posesión Donald Trump en la presidencia del país más poderoso económicamente y que está imponiendo su poderío en la economía de todo el mundo a través de los aranceles (impuestos) a los artículos que adquiere de sus principales proveedores. En el tema económico, México es el país a quién EU más le compra, en el 2023 y 2024, la adquisición (importación) de bienes por este paí...

LA ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO

Imagen
LAS OCHO LEYES DE ABRAHAM LINCOLN: LA HONESTIDAD, LA INTEGRIDAD, EL TRABAJO DURO, LA VALENTÍA, LA HUMILDAD, LA SABIDURÍA, LA  A UTOSUFICIENCIA Y LA JUSTICIA. ​ Como parte importante de mercado, la economía informal produce bienes (lícitos) y servicios, para ser vendidos, o por lo que se recibe otro tipo de remuneración.  E sta economía, es un fenómeno que abarca desde e l  comercio ambulante hasta empleos de unidades económicas no registradas . Estas actividades económicas se realizan fuera del marco legal y regulatorio de un país. No están registradas ni controladas por las autoridades fiscales y a menudo, no cumplen con las normas laborales y de seguridad social. Ejemplos de la economía informal: vendedores ambulantes ,   t rabajadores domésticos ,   p equeños comerciantes ,   t rabajadores de la  construcción,  j ornaleros agrícolas ,   c onductores de transporte público no  regulado, artesanos  y vendedores de mercados informale...

DISMINUYE LA POBLACIÓN MUNDIAL

Imagen
EL PRECIO DE DESENTENDERSE DE LA POLÍTICA, ES EL SER GOBERNADO POR LOS PEORES HOMBRES. ​ Durante los últimos años, estamos viendo una clara disminución en la población humana a nivel mundial, principalmente en países  europeos ,  y  como ejemplo, hace 20 años, Alemania realizó un convenio con Turquía para dar  empleo   y  nacionalidad a 4.5 millones de jóvenes  turcos  que tuvieran inter és por emigrar  a esa nación , ya que  ciertos  trabajos re quieren de muchas horas de labor y fortaleza física, lo cual, sólo con mano de obra  joven y fuerte se lograba . En Francia, vieron que la esperanza de vida de sus ciudadanos crecía y determinadas labores en el campo y en fábricas estaban proyectadas para jóvenes de ambos sexos y al no tener un crecimiento poblacional se recurrió a España para dar miles de visas de trabajo con estancia definitiva a sus ciudadanos. ​ La realidad es que en el mundo se están teniendo menos hijos y esto, t...

ESCASEZ Y ENCARECIMIENTO DE MEDICINAS

Imagen
QUIEN TE TRAICIONA UNA VEZ, TE TRAICIONARÁ MIL VECES, NO HACE FALTA BEBERSE TODO EL MAR PARA DARSE CUENTA QUE ES SALADO. ​ Durante los últimos años, México se ha visto lesionado en la salud de sus habitantes,  esto, debido al  desabasto  (instituciones públicas)  y encarecimiento de las medicinas de patente (farmacias privadas) , originando con e llo , una merma en el bolsillo de los mexicanos ,  y   en consecuencia   se está recurriendo a los medicamentos similares como única opción para la adquisición de medicinas .   E n días pasados, la Dra. Sheinbaum dio la noticia de la incorporación de los trabajadores de plataformas digitales (repartidores de alimentos y servicios) al IMSS. El número de nuevos derechohabientes asciende a 1 millón 266,025 personas y con ello, el registro total en esta institución de salud para julio de este año asciende a 23 millones 591,691, donde el 82.7 % son empleos permanentes y el 17. 3  %,  empleos eventual...

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO

Imagen
“ELEGIR CON QUIEN HABLAR ES IMPORTANTE, ENTENDER CON QUIEN ESTAR CALLADO, MUCHO MÁS”. ​ La industria automotriz  en México,  ha tomado una gran importancia, y esto  sucede a partir de enero  de 1994 , cuando da inicio el Tratado de Libre Comercio, ya que gran parte de esta producción está encaminada al mercado de exportación, de tal manera que el 47 % de nuestras ventas al extranjero , junto con autopartes, alimentos y electrodomésticos, son vehículos terminados. Durante el pasado mes de julio , la producción de vehículos ascendió a 309,500  y las exportaciones a 289,600 ,   con  una producción de  enero  a  julio  de 2.3 millones, la cifra más alta desde que hay registro . Con datos de enero a junio del 2025,  México logró el 39.4 % de las importaciones de vehículos, autopartes, camiones, auto buses y vehículos especiales en Estados Unidos. Japón logró el 12.5 % de est e  mercado, Canadá el 12.4 %, Corea del Sur el 10.3 %...