Entradas

PRÓRROGA O AGONÍA ARANCELARIA

Imagen
​ EL ÉXITO NO ES DEFINITIVO, EL FRACASO NO ES FATÍDICO, LO QUE CUENTA ES EL VALOR PARA CONTINUAR. ​ En días pasados, la  Dra. Claudia  Sheinbaum informó que se llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para dar  una  pr ó rroga de 90  (1º de noviembre)  días al arancel del 30 % a productos mexicanos que se exportan a EU. Esta medida permitirá un perí o do de negociación para llegar a un acuerdo comercial de largo plazo . Donald Trump, calificó este acuerdo como el resultado de un mejor entendimiento cada día con México. Así mismo, el mandatario norteamericano afirmó que el arancel del 50 % al acero, aluminio y cobre, seguirá vigente. Al mismo tiempo, México se comprometió a eliminar las llamadas barreras arancelarias, que son las reglas de etiquetado o estándares técnicos, normas de seguridad o sanitarias, cuotas de importación, procedimientos burocrático s , complementos y requisitos de contenido nacional.  ​ Durante la prórroga, México man...

ENERGÍA ELÉCTRICA EN MÉXICO

Imagen
A VECES TIENES QUE ARRIESGARLO TODO POR UN SUEÑO QUE SOLO TU VES. ​ La generación de electricidad en México se realiza a través de diversas fuentes, incluyendo combustibles fósiles, hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica y nuclear. Los combustibles fósiles, como el gas natural, el carbón y el petróleo, siguen siendo la principal fuente de generación, aunque hay la intención de incrementar la utilización de energías renovables. En México, existen (año 2024) un total de 2,448 Unidades Económicas en Generación, Trasmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica. La inversión extranjera directa (IDE) en este renglón fue de enero a diciembre del 2024, de $ 377 millones de dólares y del año 1999 a diciembre del 2024, un monto de $ 15,862 millones de dólares. Los países que más aportaron en esta IDE fueron Canadá con $ 4 , 772 MDD, Estados Unidos con $ 4,051 MDD e Italia con $ 1,984 MDD. Los estados con mayor oportunidad de desarrollo de generación, turismo, distribución y co...

LA MINERÍA EN MÉXICO

Imagen
DESPUÉS DEL VERBO AMAR, EL VERBO AYUDAR ES EL MÁS HERMOSO. ​ La minería en nuestro país, tiene una historia milenaria, y actualmente representa una industria muy importante, ya que contribuye significativamente al producto interno bruto (PIB) del país y a la generación de empleos. México es un importante productor de diversos minerales a nivel mundial, incluyendo plata, oro, cobre, zinc, plomo, entre otros. El sector minero-metalúrgico en México contribuye con el 2.05 del PIB y es el principal productor de plata a nivel global por más de 13 años consecutivos y con ello se ubica en las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, 2º en fluorita, 3º en sulfato de sodio, 4º en celestita, 5º en plomo, barita,  diatomina , sulfato de magnesio, 6º en zinc, 8º en sal, yeso, cadmio, oro y 10º en cobre.   ​ Con el reciente informe de Tendencias de Exploración Mundial, publicado por S&P, Global  Market   Intelligence , la inversión mundial en exploració...

ARANCELES VAN Y ARANCELES VIENEN

Imagen
CON DOS DEDOS ROMPES UNA ESPIGA DE TRIGO. CON CUATRO DEDOS, ROMPES DIEZ ESPIGAS, Y CINCUENTA ESPIGAS JUNTAS, NO LAS ROMPES. ÉSTA, ES LA FORTALEZA DE LA UNIDAD. ​A partir del día 20 de enero pasado, toma posesión por segunda ocasión en la presidencia de EU Donald Trump y con ello dio inicio un cambio brusco a la política económica de esa nación, en especial en su comercio exterior, ya que se empieza a dar una gran variedad de nuevos aranceles (impuestos a las importaciones) a casi todos los bienes que compran al exterior, esta política apoyada en cifras del 2024, cuando este país importó poco más de $ 3 Billones de dólares y sólo exportó $ 2.2 Billones de dólares, con lo que su balanza comercial fue deficitaria, al igual que durante los últimos 20 años. Los países con los que dio inicio este nuevo modelo económico fue con sus vecinos Canadá y México y con ello, un gravamen del 25 % a vehículos y autopartes. Continuó con China a donde se enfocó inicialmente al acero y aluminio con un 50 ...

DEUDA PÚBLICA DE MÉXICO

Imagen
NO ESTOY TAN BIEN COMO YO QUISIERA, PERO TAMPOCO ESTOY MAL COMO OTROS QUISIER AN…SIGO AQUÍ DANDO PELEA…Y PUEDE QUE ME CAIGA, PERO TE ASEGURO  QUE,  EN EL SUELO, NO ME QUEDO. ​ La deuda pública corresponde a las obligaciones financieras (bonos, préstamos) contraídas por el gobierno, a través de las cuales se compromete a pagar intereses y el préstamo original en las fechas determinadas. En días pasados, el Gobierno Federal por medio de la SHCP, informó que la deuda pública tuvo una reducción en la proporción al Producto Interno Bruto Nacional (PIB), de 51.3 % a 49.2 %, este hecho se da principalmente debido a la apreciación del peso frente al dólar (se redujo a consecuencia del valor en pesos en la deuda externa que es en dólares), la interna es pesos y ésta no se movió. Hay que conocer que la deuda neta del Gobierno Federal está en un 83.4 % como deuda interna y un 16.6 % en deuda externa (la intención es reducir la dependencia del financiamiento externo) . En la deuda interna...

EL PETRÓLEO EN MÉXICO

Imagen
LA IMPUNIDAD ES LA MADRE DE LA CORRUPCIÓN. ​La gran riqueza natural con que cuenta nuestro país, el petróleo, ha estado sufriendo altibajos. Primero, la producción diaria que se tenía hace 20 años era de 3.9 millones de barriles diarios (MDBD), cada barril es de 40 galones. Ahora PEMEX ha experimentando una disminución constante en la última década. Durante el primer trimestre del 2025, la producción fue de 1.9 MDBD. Esta disminución se debe principalmente a la declinación natural de los campos petroleros y a la falta de nuevas inversiones y exploraciones. El registro más alto de producción de este bien se tuvo en el año 2004, con 3.92 MDBD y en el 2019, solamente se produjo 1.9 MDBD. Esta tendencia se ha mantenido, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA). Consecuentemente, esta condición ha afectado las exportaciones petroleras de México. Actualmente operan en el país 6 refinerías y una más (Dos Bocas) en espera. Además se cuenta con una más en Estado...

ECONOMÍA MEXICANA 2025

Imagen
NUNCA ES TARDE PARA EMPRENDER UN NUEVO RUMBO, VIVIR UNA NUEVA HISTORIA O CONSTRUÍR UN NUEVO SUEÑO. ​México es un país con un gran potencial en recursos naturales y cualidades humanas. Con 132 millones de habitantes y una extensión territorial de 1 millón 964,375 km2. se posiciona como el 5º país con mayor superficie del continente americano y el número 12 a nivel mundial (FMI). Se tiene una colindancia territorial con EU de 3,185 km. (la economía más importante del mundo). También cuantifica 11 mil km. de litorales Se maneja como la 2ª. economía de América Latina (después de Brasil), y la 13º más grande del mundo según su PIB. En relación al total de habitantes, México ocupa el puesto número 11 a nivel mundial, nuestro PIB (riqueza generada) representa el 1.67 %. Y para los aficionados al fútbol, México está en el ranking mundial número 17. En competitividad aparecemos en la posición 46. Respecto a felicidad nuestro país se posiciona en el 10º lugar y el 55 en competitividad para desar...