Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2020

Baja la Inversión Extranjera Directa en México.

Imagen
Si a un huevo lo rompe una fuerza externa, se acaba la vida. Si lo rompe una fuerza interna, comienza la vida. Cambia desde tu interior. A partir del 1° de enero del año 1994, la economía de México cambió y con ello, su modelo económico. El Tratado de Libre Comercio para América del Norte, conocido como NAFTA o TLC dió un gran impulso a la industrialización del país y junto con ello, el ingreso de capital extranjero que aprovechó las ventajas que otorgaba dicho tratado y el acceso al mercado de consumo más importante del orbe. A partir de ese momento, la Inversión Externa Directa (IED) se disparó y colocó a México como una de las naciones con mayor recepción de estos recursos para fines productivos, generadores de empleo y de riqueza. Algo opuesto a las inversiones especulativas en las bolsas de valores, también conocidas como capitales golondrinos. Durante el 2019, la IED creció en un 3%, sin embargo, no fue suficiente para conservarse dentro de los 10 países con mayor r...

Alianzas Regionales en la Economía Mexicana

Imagen
No hablar mal de alguien es la mejor forma de hablar bien de ti . Con la experiencia de 60 años en las alianzas económicas entre los estados vecinos, llevada s  a cabo en otras naciones, en México ya se integraron formalmente tres de estas. Esta necesidad  n ace como respuesta al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, donde principalmente se consideran tres grandes proyectos regionales: Tren Maya, Istmo de Tehuantepec y Zona Libre,  beneficiando al sur-sureste  y el norte del país. Aunado a esto, se da un recorte de recursos federales al resto de las entidades federativas. Ante este escenario, se integra la primera alianza de estados, llamad a : Centro Bajío- Occidente, conformada por San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, y Jalisco. Dentro de su principal objetivo est á  el ser una plataforma que sea líder a nivel nacional en los sectores agroindustrial, logístico, manufacturero, de tecnología 4.0 y de comercio y servicios. Dentro ...

Zonas y Regiones Económicas de México

Imagen
Nunca me subestimes cuando me veas en silencio. Sé más de lo que digo, pienso más de lo que hablo y observo más de lo que imaginas. En nuestro país al igual que en otras naciones ,  se han formado zonas económicas con características distintas entre ellas , y por consecuencia, con una vo cación diversa entre sí. Est as se encuentran  en un área delimitada geográficamente con recursos naturales y una logística de una infraestructura única para cada una de ellas. Esta incorporación grupal se lleva a cabo con la finalidad de unificar y estandarizar  (hasta donde sea posible) las posibilidades de desarrollo social y económico para sus habitantes y otorgar similitud en oportunidades de estudio, salud, trabajo, vivienda e infraestructura. Existen algunas diferencias que se otorgan por su ubicación como lo son: régimen fiscal y laboral ,  de infraestructura, financiamiento y de estímulos , entre otros .  Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se promulgó l...

Innovamos o nos quedamos igual

Imagen
  Cuando vas por algo, no  regreses hasta que lo consigas El mundo camina a una rápida velocidad respecto a los avances tecnológicos y científicos. Junto a todo ello ,  existe un extra o “plus” que cambia y da velocidad a todo esto ,  y se llama: Innovación. El gran ciclo de la energía del carbón que dió inicio y despegue de la Revolución Industrial en 1750  feneció para ceder su participación  a partir del siglo XX al petróleo. Este bien no renovable también  tiene su fin de uso práctico en fecha cercana , quizá 30 años y posteriormente el 95% de la energía  para que  el mundo camine será  la  solar , la  eólica y  la  eléctrica,  entre otras de menor importancia . Esto , a reserva  de lo nuevo  que en este tema  aparezca. El punto es la innovación y cuando nos informamos sobre el tema, entendemos que existen miles de inve stigadores trabajando en ello . Dentro de esta “Nueva Revoluc...