Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

ESTADOS UNIDOS -VS- CHINA

Imagen
RESIL I ENCIA: ACEPTAR EL DOLOR, APRENDER DE ÉL Y SEGUIR ADELANTE  CON VIRTUD . NO QUEJARSE, NO RENDIRSE, SOLO FORTALECERSE. ​ Parece que a 100 días del nuevo gobierno de EU con Donald Trump al frente, se ha desatado  una guerra económica con decenas de países, unos aliados de siempre, y otros no, pero la afectación de los nuevos aranceles impuestos por este nuevo gobierno a todo o casi a todo  lo que se mueve en el comercio internacional ha  afectado  las bolsas de valores a nivel mundia l ,   además ,  ha detenido proyectos de inversión en mú l tiples naciones y  esto es el resultado de la posición polític a y  económic a de EU . Durante el año 2024, EU importó $ 3.2  billones  de dólares y sólo exportó $ 2.4 billones  de dólares. El comentario del  presidente  Trump es que su país no puede  continuar con un déficit fiscal de esa magnitud, y por ello está llevando el proceso de sobre aranceles para equilibrar s...

MERCADO LABORAL EN MÉXICO

Imagen
LA RESILIENCIA EMPIEZA CUANDO DECIDES NO SER LA VÍCTIMA DE TU PASADO. ​ México, un país con 132 millones de habitantes y una economía sólida hasta hace seis años ,  con un crecimiento de su PIB del 2 % durante tres décadas, ahora se ve con incertidumbre para la inversión productiva (nacional y extranjera) y con ello, el mercado laboral empieza a debilitarse debido a la in seguridad  que generan los nuevos aranceles que impone Estados Unidos. Bajo estas condiciones, México ha perdido 26 mil empleos formales durante el primer trimestre del año. La llegada de una nueva política económica por parte del vecino del norte  y los cambios en la estructura del Poder Judicial, han detenido las nuevas inversiones y la suspensión de labores en grandes empresas, como  Stellantis (quinto mayor fabricante de autos en el mundo ) , propietario de Chrysler, Jeep y Dodge ,  y también está en suspenso la política que tomará la Nissan que tiene dos grandes fábricas en Aguascalientes ...

CHINA, LA GRAN NACIÓN.

Imagen
RESUELVE EL PROBLEMA O DEJA EL PROBLEMA. PERO NO VIVAS CON EL PROBLEMA. ​El tema económico y político el día de hoy, es la guerra comercial que enfrentan Estados Unidos y China. La economía número uno y la número dos. De tal magnitud es esta confrontación que ya imponen aranceles (impuestos) a los productos importados de ambos países, a ellos mismos. Esto se llama competencia ruinosa, no habrá ganador, sólo perdedores, y más con aranceles del 125 %. Esta gran nación que cuenta con 1,440 millones de habitantes, lo que representa el 18.25 % de la población global. Este país está desarrollando una economía con un alto ritmo de crecimiento y esto, gracias a los sólidos resultados industriales y una política macroeconómica impactante. ​China está situada en el este de Asia y tienen una superficie de 9 millones 596 mil Km2. lo que la coloca como la 3er nación con mayor territorio en el mundo (detrás de Rusia y Canadá). Su PIB per cápita (por persona) es de $14,000 dólares anuales con lo que ...

PLAN MÉXICO 2.0

Imagen
SI LUCHAS PUEDES PERDER. SI NO LUCHAS, ESTÁS PERDIDO. ​ En días pasados, la  P residenta Claudia Sheinbaum, presentó un programa de 18 acciones con la finalidad de fortalecer la economía y el bienestar de la nación. Este plan de gobierno, lo dio a conocer ante el sector productivo, gobernadores, representantes de pueblos originarios, poder legislativo federal, integrantes del gabinete legal y ampliado. El Plan México tiene como objetivo fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional, disminuyendo las importaciones y fortaleciendo los programas para el bienestar. ​ Dentro de estos 18 programas y acciones, hay algunos con mayor influencia para recuperar el crecimiento económico y el bienestar social que México perdió durante los últimos años.  El número 1, habla de ampliar la autosuficiencia alimentaria, basado en un incremento en la producción de maíz blanco, frijol, aumentar la compra de leche a pe...

AL NEARSHORING, SÓLO LO VIMOS PASAR. A LOS SOBRE ARANCELES, EN ESO ESTAMOS.

Imagen
TODOS LOS DÍAS TENGO ALGO QUE APRENDER, ALGO QUE OLVIDAR ,  Y MUCHO QUE AGRADECER. ​ La incertidumbre comercial sepultó la re localización de empresas norteamericanas que estuvieron asentadas en Asia y que esperábamos su cambio a México. Esta oportunidad se desvaneció finalmente con la constante amenaza de los sobre aranceles por parte de la administración de Donald Trump hacia la inversión privada en nuestro país. Este fenómeno de relocalización se había erigido como una gran oportunidad económica para nuestro país y en su momento, varias compañías norteamericanas ya estaban trabajando en este tema. ​ Los proyectos  de la industria automotriz en México se encuentran detenidos a causa de la política arancelaria del  gobierno norteamericano quién además ha cambiado constantemente de opinión sobre la manera en que aplicarán estos nuevos impuestos y en qué porcentaje. Las tarifas del 25 % para las importaciones de autos que no se fabrican en EU están provocando caídas en las...