Entradas

Mostrando las entradas de 2024

RETOS PARA EL 2025

Imagen
LA PER SEVERANCIA ES EL PUENTE ENTRE DONDE ESTÁS AHORA, Y  A  DONDE QUIERES LLEGAR. ​ El año terminó, y éste, lleno de bendiciones y tragedias. Con buenas noticias, buenos augurios, sonrisas, y también con una real incertidumbre del futuro cercano, debido al estado económico y social que inicia este sexenio del Gobierno Federal. Angustia en muchas familias que dependen en su sostenimiento de l  dinero que les envían sus familiares desde Estados Unidos, donde la política anti   i nmigrante ha crecido con la elección del nuevo presidente de esa nación. Ante esta situación, el novel gobierno mexicano, poco podrá hacer ya que en la  U nión  A mericana residen 35 millones de mexicanos o hijos de éstos, de los cuales 11.5 millones no tienen su estancia legaliza da.   Éste, sí es un problema  gr ave  que no se atendió y ahora cierne su espada en millones de paisanos ilegales y de sus familias. Como en el cine, el de atrás paga. Y pagaremos la incomp...

NAVIDAD 2024.​

Imagen
EN OCACIONES ES NECESARIO QUE LA VIDA NOS SACUDA CON TODA LA FUERZA PARA DARNOS CUENTA QUE EL TIEMPO QUE NOS QUEDA NO ES PARA MALGASTARLO. ​Bastante movido y friccionado estuvo este año 2024, sin embargo, hay que agradecer a Dios la oportunidad que nos da de continuar vivos y de hacer una reflexión en nuestra conducta durante este año. En estas fechas se cuentan los desaires y los reconocimientos, y con ello, es hora de borrar los malos momentos y voltear a ver a la familia y a los cercanos, y desearnos una mejor conducta humana con amor al prójimo. La Navidad nos llama a recibir bendiciones, perdón, y a perdonar. Con ello, nos motiva a participar en bien de nuestro país y hacer a un lado la apatía que hemos mostrado durante los últimos años en los acontecimientos dentro de nuestra nación. Ya no utilizo la frase “participación ciudadana” ahora menciono la exigencia de “participación cívica”. Lo dejo de tarea para mí y para todos. ​Con cifras del INEGI, la inversión productiva en México...

EL MAÍZ TRANSGÉNICO EN MÉXICO.

Imagen
LA GENTE TE AMARÁ POR LO QUE ERES, Y OTROS TE ODIARÁN POR LA MISMA RAZÓN. ¡ACOSTÚMBRATE! Referente a la demanda que México inscribió en los tribunales del T-MEC, respecto al posible daño que pueda causar el consumo de maíz blanco (para consumo humano) transgénico que nos viene de Estados Unidos, ésta ya ha sido juzgada y el resultado implica que México estará obligado a revertir un decreto que impide las importaciones de maíz transgénico para consumo humano, de no hacerlo así, estaría sujeto a represalias y sanciones. Nuestro país puede impugnar, pero su resultado difícilmente cambiará y hay que tener presente que el gobierno de Estados Unidos cambiará su presidencia el próximo 20 de enero y será más difícil llevar a cabo este proceso. De enero a septiembre de este año, las importaciones mexicanas de maíz, originarias de Estados Unidos fueron de $4,313 MDD, de los cuales $ 56 MDD corresponden a maíz blanco. Este resultado era de esperarse, ya que, durante más de 30 años, México ha esta...

LAS POSIBLES DEPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS A INMIGRANTES MEXICANOS.

Imagen
NO ME VOY A RENDIR. AQUÍ VOY OTRA VEZ, HOY CON MUCHA MÁS FE Y FORTALEZA.             Las deportaciones masivas propuestas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tendrían un impacto negativo en nuestro país, sin embargo, a la economía norteamericana también le afectará esta medida. Hay que tener presente que se estima que 35 millones de mexicanos y sus descendientes, viven en el vecino país y de éstos, posiblemente 11.5 millones no tienen documentación legal para su estancia. La lesión puede ser para ambas naciones, ya que en ese país se daría la falta de mano de obra en trabajos de construcción donde laboran la mayoría de los mexicanos (40 %). En el campo, un 35 % de nuestros connacionales lo trabaja y el 25 % restante se ocupan en restaurantes, casas habitación, limpieza y mantenimiento. La Unión Americana tiene una población de 332 millones de habitantes y el 55 % de su PIB es generado por su consumo interno, es...

CHINA O ESTADOS UNIDOS

Imagen
UN HOMBRE QUE NO LEE, NO TIENE VENTAJA SOBRE EL QUE NO SABE LEER.             El tema económico y de política exterior más importante el día de hoy, es el señalamiento del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, en relación a la imposición unilateral de nuevos aranceles (impuestos a las importaciones) a las compras llevadas a cabo a México y a Canadá. Por parte de nuestro país, la Presidenta Claudia Sheinbaum se comunicó vía telefónica con el presidente electo para tratar el tema y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, viajó a Estados Unidos para entrevistarse personalmente con el mismo líder republicano y tratar los temas que se mencionan y que dan origen a este arancel, como lo son la migración ilegal y fentanilo. En el caso de nuestro país, hay que agregar el tema de las inversiones chinas con la intención de utilizar a México como trampolín para tener acceso este país asiático al mercado del T-MEC. México es ...

T-MEC, SÍ T-MEC, NO

Imagen
EL PODER NO CORROMPE A LAS PERSONAS, SINO REVELA REALMENTE QUIÉNES SON.              Los últimos comentarios del Secretario de Economía en México, Marcelo Ebrard, respecto a los repetidos avisos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump y lo dicho por gobernadores de varias regiones de Canadá y de su Primer Ministro Justin Trudeau, nos hacen ver que la Secretaría de Economía no está tomando en serio estos señalamientos referente a la conducta política de México para las inversiones chinas, lo cual lleva a cabo una inseguridad en la inversión extranjera directa (IED) y salida de capitales. Durante el pasado mes de octubre salió capital extranjero de nuestro país por un monto de $71,500 millones de pesos por venta de bonos. El presidente electo Donald Trump insiste en cierre de frontera, deportaciones masivas y canalizar la inversión productiva norteamericana a suelo estadounidense. El Primer Ministro de Canadá llam...

EL PETRÓLEO EN EL MUNDO

Imagen
YO NO ESTUDIO PARA SABER MÁS, SINO PARA IGNORAR MENOS.             La industria del petróleo es una de las más importantes de la economía mundial. En el pasado 2023, la producción mundial del petróleo crudo se desaceleró en un  1 %, después de un crecimiento del 5 % en 2022. Cada año se producen más de 4,000 millones de toneladas de este oro negro (una tn. de crudo es igual a 1,350 litros), un tercio de los cuales provienen de Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia. También hay que conocer que los países de Oriente Medio concentran más de la mitad de las reservas petroleras del mundo.  Estados Unidos a logrado sobrepasar estos volúmenes de producción, gracias a la explotación con tecnología de esquisito y arenas bituminosas. Este país, en el 2023 generó más de una quinta parte del total de barriles diarios producidos mundialmente (un barril de petróleo equivale a 42 galones o 159 litros).      ...

MÉXICO Y EL G 20

Imagen
MI PASADO NO DEFINE MI FUTURO.             En días pasados, la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, mencionó que Sí asistirá a la próxima reunión del G 20, Grupo de los Veinte. Éste, es un foro internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales, el cuál tiene como objetivo el discutir sobre políticas relacionadas con la promoción de la estabilidad financiera internacional, siendo el principal espacio para tratar estos temas políticos y económicos. Creado en 1999 e integrado por 19 países industrializados y emergentes de todos los continentes y la UE: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Turquía, Sudáfrica y la Unión Europea. Como miembro 21 a partir del año 2023 también participa la Unión Africana. España es país invitado permanente. En conjunto, las entidades políticas represe...

ECONOMÍA Y POLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS

Imagen
SOLO EL EGO SE IMPACIENTA, PUES SABE QUE MORIRÁ, … EL ESPÍRITU ES PACIENTE, … PUES SABE QUE ES ETERNO.             Estados Unidos, es la economía número uno del mundo desde la 1ª. Guerra Mundial (La Gran Guerra) en 1914, y actualmente encabeza a los países más poderosos económicamente hablando. Cuenta con una población de 335 millones de habitantes, con una superficie de 9,831, 510 Km2. Su moneda es el dólar, con un valor ligeramente menor al euro. En este país se practica mayoritariamente la religión cristiana. Pertenece a organismos internacionales como el G-20. G-7, G-8, FMI, T-MEC, OTAN, OEA, OCDE, ONU, entre otros. Su economía (PIB) fue en 2023 de $ 27.3 billones de dólares. Con una tasa de crecimiento del 2.3 %. El salario medio mensual es de $ 6,676 dólares y el PIB per cápita es de $ 82,715 dólares. El porcentaje de razas que habitan en la Unión Americana se distribuye en un 57.3 % en blanco, no hispano o latino. Un 18.9 %...

BRICS: NUEVA ECONOMÍA MUNDIAL.

Imagen
TE DESTRUIRÉ COMO NO TIENES IDEA, PERO SI SOPORTAS, TE SUBIRÉ A LA CIMA COMO NO LO IMAGINAS. ATTE. LA DISCIPLINA.             Las siglas BRICS, es el vínculo de los países formados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y éstos, son considerados de los más adelantados de las economías emergentes. La idea fue crear un grupo similar al G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido). Los objetivos para conformar este grupo son varios: la observación al derecho internacional, el reconocimiento económico en el Fondo Monetario Internacional (FMI) e igualdad con otras naciones en el Banco Mundial, y el principal, es el encontrar un sistema mundial más equilibrado y justo de las relaciones económicas mundiales con una reforma al sistema financiero actual, ya que consideran cierta preferencia a Estados Unidos y a países occidentales. También tienen como metas el promover el desarrollo económico a las eco...

ENERGÍA ELÉCTRICA, BASE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO.

Imagen
NUNCA LLEGARÁS AL FINAL DE UN VIAJE SI TE PARAS A TIRAR PIEDRAS A CADA PERRO QUE TE LADRE.             Uno de los principales requisitos que se necesitan para la inversión productiva en cualquier país, es la suficiente, oportuna y accesible en costo, energía eléctrica. Un país que no garantiza este suministro, es un país que se está relegando del crecimiento económico, además de no sostener los requerimientos de este bien a una sociedad (vivienda, hospitales, comercial, etc.). En octubre del 2021, el Ejecutivo Federal anunció una nueva iniciativa de reforma que le da a la CFE el 54 % del mercado y el 46 % para empresas privadas en su generación y distribución. Esta reforma es posiblemente parte de un proyecto de nacionalización del mercado energético en México. Los representantes del sector de las energías renovables en el país, argumentaron que esta reforma desmantelaría la industria de las energías renovables al priorizar form...

ITALIA Y SU ECONOMÍA

Imagen
RESILIENCIA: CAPACIDAD DE HACER FRENTE A LAS ADVERSIDADES DE LA VIDA. TRANSFORMAR EL DOLOR EN FUERZA MOTORA PARA SUPERARSE Y SALIR FORTALECIDO DE ELLAS. UNA PERSONA RESILIENTE COMPRENDE QUE ES EL ARQUITECTO DE SU PROPIA ALEGRIA Y SU PROPIO DESTINO.             Italia es una nación muy admirada, tanto en su historia, cultura, turismo, educación y su maravillosa ubicación geográfica. En su economía también destaca, ya que es la 9º potencia mundial en este renglón, después de Estados Unidos, China, Alemania, Japón, India, Reino Unido, Francia y Brasil y por arriba en este rango, de Canadá, Rusia, México, Australia, Corea del Sur y España. Está catalogada como la nación número uno en ciudades con la mejor arquitectura antigüa. Le sigue: Grecia, China, Egipto, India, España, Francia, Turquía y México. La UNESCO le reconoce en este año 2024     59 sitios como patrimonio de la humanidad. China cuenta con 59 sitios, Alemania 52,...

​​​​ECONOMÍA ASIÁTICA.

Imagen
​CUANDO DECIDAS IR POR ALGO, NO REGRESES HASTA LOGRARLO. Durante las últimas décadas, la economía asiática ha estado creciendo sorprendentemente e invadiendo el mundo con miles de productos. Desde juguetes, ropa, computadoras y teléfonos celulares, hasta vehículos eléctricos. Asia es el continente más grande y poblado de la tierra con 44.6 millones de km2. y esto representa el 8.7 % del globo terráqueo y el 30 % de las tierras emergidas. Con datos al cierre del 2023, este continente es habitado por 4,757 millones de personas y esto representa el 59 % de la población mundial. Esta economía, se espera que crezca en un 4.5 % durante este 2024 y siga siendo el mayor contribuyente al crecimiento económico mundial. Este crecimiento está sostenido por un apoyo de políticas fiscales proactivas. Por sus regiones naturales, se espera un crecimiento en Asia Oriental de 4.3 %, en el Sur de Asia un 5.8 %. En Asia Central se estima un 4.3 % y Asia Occidental un 3,5 %. Bajo estas condiciones, se esti...

EL CARIBE Y SU ECONOMÍA.

Imagen
CUANDO DECIDAS IR POR ALGO, NO REGRESES HASTA LOGRARLO.             El Caribe es una región maravillosa dentro del mar Atlántico, que está compuesto por trece países independientes y quince dependencias. La población del Caribe incluye personas de ascendencia indígena, africana y europea, con un total de 44 millones. Los idiomas que se hablan en esta región incluyen el inglés, francés, holandés, español y dialectos del criollo, que combina elementos de los idiomas europeos y africanos. El Caribe es único como destino turístico y como una región especial en cultura e historia. Antes de la pandemia del COVID-19, las economías de los países del Caribe se caracterizaban por un modesto crecimiento económico, un elevado endeudamiento, y posterior a esta crisis sanitaria, su dependencia del turismo y las importaciones de alimentos les generaron una situación de vulnerabilidad económica, social y estructural. El país más rico del Caribe e...