ESCASEZ Y ENCARECIMIENTO DE MEDICINAS

QUIEN TE TRAICIONA UNA VEZ, TE TRAICIONARÁ MIL VECES, NO HACE FALTA BEBERSE TODO EL MAR PARA DARSE CUENTA QUE ES SALADO.



Durante los últimos años, México se ha visto lesionado en la salud de sus habitantes, esto, debido al desabasto (instituciones públicas) y encarecimiento de las medicinas de patente(farmacias privadas), originando con ello, una merma en el bolsillo de los mexicanos, y en consecuencia se está recurriendo a los medicamentos similares como única opción para la adquisición de medicinas. En días pasados, la Dra. Sheinbaum dio la noticia de la incorporación de los trabajadores de plataformas digitales (repartidores de alimentos y servicios) al IMSS. El número de nuevos derechohabientes asciende a 1 millón 266,025 personas y con ello, el registro total en esta institución de salud para julio de este año asciende a 23 millones 591,691, donde el 82.7 % son empleos permanentes y el 17.3 %, empleos eventuales. En este nuevo registro aparecen 1 millón 025,467 patrones. El IMSS y el ISSSTE, son el soporte médico en el país, de tal manera que cuando se presenta desabasto de medicamentos en estas dos instituciones, se da un efecto lesivo en la salud y enel bolsillo de millones de mexicanos, ya que en la adquisición de medicamentos en farmacias particulares no hay un control ni supervisión de autoridad gubernamental en sus precios de venta para los medicamentos de patente. Es responsabilidad del Gobierno Federal el evitar el constante encarecimiento de estos productos sin motivo aparente alguno.

El problema del desabasto de medicinas en México es una situación compleja con múltiples causas y consecuencias. Este, se ha visto agravado por cambios en la política de adquisiciones, centralización de compras y problemas en la cadena de suministro, afectando tanto a instituciones públicas de salud como a pacientes. Así mismo, se han tenido problemas de calidad, fabricación y escasez de medicamentos genéricos. También, se presentan problemas en la distribución y almacenamiento, así como retrasos en las entregas. Las consecuencias del desabasto van hacia un impacto en la salud, un gasto en el bolsillo, imposición de amparos y desconfianza en las instituciones.

Como posible solución, se plantea la revisión de la política pública de adquisiciones y transparencia para optimizar los procesos de compra y distribución, y así garantizar un abasto suficiente y oportuno de los medicamentos. El problema del desabasto de medicinas en nuestro país requiere de soluciones integrales donde las autoridades tomen medidas urgentes para garantizar el acceso a medicamentos esenciales para todos los mexicanos, tanto en los organismos públicos de salud y en especial, el encarecimiento de medicamentos en las farmacias privadas. 

P.D. LA VIDA ME ENSEÑÓ: QUE EL AMOR SE SIENTE, NO SE ELIJE. QUE EL RESPETO Y LA EDUCACIÓN ABREN MÁS PUERTAS QUE EL DINERO. QUE SE APRENDE MÁS ESCUCHANDO QUE HABLANDO. QUE UNA SONRISA TE HACE MÁS ATRACTIVO QUE CUALQUIER PRENDA DE VESTIR. QUE LA ACTITUD NOS DEFINE, NOS ACERCA, O NOS ALEJA DE LOS DEMÁS.

CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.

¡MÉXICO ES PRIMERO!

AGOSTO DEL 2025.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RETOS PARA EL 2025

LA MIGRACIÓN MUNDIAL A ESTADOS UNIDOS.

NAVIDAD 2024.​