Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2025

ESTADOS UNIDOS-CANADÁ

Imagen
EN TIEMPOS DE ADVERSIDAD ES CUANDO CONVIENE OBSERVAR A LOS HOMBRES, LAS MÁSCARAS SE LES CAEN Y SE MUESTRAN COMO SON. ​ El tratado comercial más importante del mundo, es el T-MEC, el cuál está conformado por los  tres países de América del Norte, sin embargo, el tiempo  apremia , y a partir de febrero próximo será el inicio de un nuevo T-MEC, quizá corregido, aumentado, limitado, no lo sabemos, de lo que sí estamos enterados es que las negociaciones previas dieron inicio desde septiembre pasado. El tema de Estados Unidos con México es muy claro: detener las inversiones chinas en nuestro país, controlar en nuestras frontera norte y sur la migración ilegal, e impedir el paso de drogas por nuestra frontera norte a EU. Las condiciones con Canadá han sido diferentes, y recientemente friccionadas. Muy importante es conocer que Canadá es el 2º proveedor de bienes a EU, lo que representa un 15 % de las importaciones totales de la Unión Americana. ​ En días pasados, el presidente de EU,...

RIQUEZA PROMEDIO POR PERSONA EN PAÍSES SOCIALISTAS Y CAPITALISTAS.​

Imagen
SI HACER LO CORRECTO TE HACE VER COMO EL MALO, ES PORQUE LA VERDAD INCOMODA A QUIENES VIVEN DE LA MENTIRA. ​ Estuve viendo en días pasados, un documental sobre la vida cotidiana en Cuba. Vi pobreza y opresión. Las viviendas del Centro Histórico de La Habana, sin baño   y la   e nergía  eléctrica es por horarios. Las tiendas de alimentos y medicinas, con estantes vacíos. Un pueblo que luchó durante años para derrocar a un dictador (Fulgencio Batista), para luego recibir a qui én se  decía  el salvador, y éste, se convirtió en otro dictador. La diferencia entre Batista y Castro, es que con el primero sí había trabajo, comida, educación, vivienda y salud. Ahora, todo se ha perdido y quienes pueden ,  huyen en lanchas a Estados Unidos.  ​ En Nicaragüa llegó otro héroe (Daniel Ortega), para derrocar la dictadura de Anastasio Somoza ,  y este salvador se conserva aún en el poder desde hace 27 años. En Venezuela, también ascendieron al poder salvadores d...

CHINA-ESTADOS UNIDOS-MÉXICO

Imagen
TENACIDAD ES AVANZAR HERIDO. ES VOLVER A INTENTARLO… SIN GARANTÍAS. ES SEGUIR CUANDO NADIE CREE EN TI, Y AÚN ASÍ, NO DUDAR DE TI MISMO. NO ES FUERZA FÍSICA ,  ES EL ALMA LA QUE NO SE RINDE. ​ Parece ser que las guerras comerciales entre países aumentan cada día, esto lo menciono, ya que en días pasados México le hizo saber la República Popular China que prepara una nueva relación de productos que nos vende ,  a los que se les cobraría un nuevo arancel. Hay que tomar en cuenta que durante el 2024 China nos vendió $ 129,795 millones de dólares y México sólo le exportó $ 9,937 millones de dólares, es decir,  por cada dólar que vendemos ,  ellos nos venden 13 dólares. Nuestro país les compra teléfonos móviles, máquinas y unidades de procesamiento de datos, refacciones automotrices, partes y accesorios de máquinas, y productos electrónicos y electrodomésticos entre otros. En contraparte, le exportamos principalmente a ese país asiático, minerales de cobre y sus concentrad...

INVERSIÓN EXTRANJERA EN MÉXICO

Imagen
ADVERSIDAD:  EL HOMBRE MADURA A TRAVÉS DEL DOLOR, EL FRACASO, EL RECHAZO, LA PÉRDIDA, LA FALTA DE RESPETO Y EL DESAMOR, NO A TRAVÉS DE LA EDAD. ​ Cada día es más importante para la economía de cualquier país la inversión privada, ya sea nacional o extranjera, y en México ésta representa el 85 % de la inversión total (la inversión pública el 15 %),  e influye  en  la generación de empleos, a pesar que durante este año 2025, al cierre de enero-agosto, solamente se generaron 165 mil empleos formales de una meta de 100 mil mensuales a partir de enero del 2025 , es decir, la meta a l mes de  agosto era de 800 mil. A pesar que esta inversión privada no ha crecido como lo necesita el país, se ha estado recibiendo y  tambié n  reinvirtiendo de empresas ya instaladas en México. Es importante señalar que el 90 % de la inversión externa directa (IED), es reinversión de utilidades y solamente el 10 % es capital nuevo. Hay factores políticos, económicos y sociales ...