RIQUEZA PROMEDIO POR PERSONA EN PAÍSES SOCIALISTAS Y CAPITALISTAS.
SI HACER LO CORRECTO TE HACE VER COMO EL MALO, ES PORQUE LA VERDAD INCOMODA A QUIENES VIVEN DE LA MENTIRA.
Estuve viendo en días pasados, un documental sobre la vida cotidiana en Cuba. Vi pobreza y opresión. Las viviendas del Centro Histórico de La Habana, sin baño y la energía eléctrica es por horarios. Las tiendas de alimentos y medicinas, con estantes vacíos. Un pueblo que luchó durante años para derrocar a un dictador (Fulgencio Batista), para luego recibir a quién se decía el salvador, y éste, se convirtió en otro dictador. La diferencia entre Batista y Castro, es que con el primero sí había trabajo, comida, educación, vivienda y salud. Ahora, todo se ha perdido y quienes pueden, huyen en lanchas a Estados Unidos.
En Nicaragüa llegó otro héroe (Daniel Ortega), para derrocar la dictadura de Anastasio Somoza, y este salvador se conserva aún en el poder desde hace 27 años. En Venezuela, también ascendieron al poder salvadores de una dictadura, y éstos, encabezados por Hugo Chávez en 1998, eligieron a éste como presidente desde 1999 y se conservó en el poder hasta su fallecimiento en el 2013. A partir de ese momento la presidencia la ostenta Nicolás Maduro, el cuál ha negado los resultados de las recientes elecciones presidenciales.
En estos tres países, existe una similitud, llegaron al poder derrocando a una dictadura, y ahora ellos (los tres casos mencionados), sufren del mismo mal, con la característica que son gobiernos socialistas y presentan en sus resultados carencias económicas y sociales, mucho peor que cuando estaban sus antecesores.
El producto interno bruto per cápita (PIB por persona) de Venezuela durante el 2024 fue de US $ 3,867 dólares anuales, un regreso al nivel de 1999, a pesar de ser la nación con la mayor reserva petrolera del mundo. De Cuba se registra US $ 1,083 dólares. Nicaragüa muestra un PIB per cápita anual de US $ 2,757 dólares. En México, durante el mismo 2024 se tuvo un PIB de US $ 14,034 dólares. En EU $ 80,601, Singapur US $ 89,369, Irlanda US $ 103,560, Noruega US $ 96,432, Brasil US $ 10,280, Argentina US $ 12,498, Chile US $ 17,647, Canadá US $ 54,283, China US $ 13,314, Rusia US $ 14,889, Japón US $ 32,476, Corea del Sur US $ 36,239 y Corea del Norte US $ 600 dólares. La diferencia es clara. En todas las naciones hay un sector productivo con una mano de obra capacitada en algún nivel, y deseosa de superarse, sin embargo, la diferencia está en el sistema político de sus gobiernos, sus apoyos y libertades. Está claro, ¿verdad?
P.D. SI REALMENTE EL SUFRIMIENTO DIERA LECCIONES, EL MUNDO ESTARÍA POBLADO SÓLO DE SABIOS. EL DOLOR NO TIENE ALGO QUE ENSEÑAR A QUIENES NO ENCUENTRAN EL CORAJE Y LA FUERZA PARA ESCUCHARLO.
CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.
Excelente analisis licenciado gracias por compartir
ResponderBorrar